FAQ
Tutte le risposte sul mondo delle stufe.
Información de compra
Puedes visitar a nuestros distribuidores para obtener toda las informaciones que necesites sobre nuestros productos y su compra. Puedes encontrar tu distribuidor más cercano aquí.
El cálculo aproximado de las necesidades energéticas de la habitación debe tener en cuenta las características internas del edificio y también de algunos factores externos a la vivienda:
a) Factores internos: tipo de marcos de las ventanas, espesor del aislamiento y de las paredes, tipo de materiales de construcción, presencia de espacios con escaleras, paredes con grandes ventanas, techos altos, ubicación del edificio a calentar con respecto a otros volúmenes adyacentes calentados o no, etc.
b) Factores externos: situación geográfica, temperatura media exterior, exposición a los puntos cardinales, velocidad del viento, latitud, altitud, etc.
Hay que tener en cuenta que el coeficiente que se utiliza normalmente se determina en función de las condiciones reales que se dan en cada momento.
Simplificando, son necesarios:
de 0,035 a 0,05 kW por metro cúbico en un ambiente bien aislado.
de 0,05 a 0,06 kW por metro cúbico en un ambiente mal aislado.
Ejemplo del cálculo aproximado de la energía necesaria para calentar un volumen determinado a 18/20°C
En primer lugar hay que calcular el volumen (metros cúbicos) que hay que calentar. Para calcular el volumen ha que multiplicar las tres dimensiones de la habitación, es decir, la superficie en m² por la altura de las paredes.
Ejemplo: con una superficie de 100 m² y techos de 2,70m de altura, el volumen es de 100m² x 2,70m = 270m³.
Suponiendo una habitación con buen grado de aislamiento, se puede elegir un valor medio (coeficiente) de 0,045kW.
270 (volumen) x 0,045kW = 12,15kW necesarios (10.500 kcal/h)
Conversión 1 kW = 860 kcal/h
Para una comprobación y cálculo correctos de la necesidad energética de los locales a calentar, se recomienda, en cualquier caso, consultar un técnico de calefacción (ver "NORMA DE REFERENCIA").
No es posible comprar directamente a nuestra empresa. Los productos Superior se venden exclusivamente a través de una red de distribuidores. Puedes encontrar el distribuidor más cercano aquí.
Por política de empresa, no publicamos los precios de nuestros productos. Esta elección se basa en el hecho que, además del producto, el cliente debe disponer de todos los elementos necesarios para la instalación funcional del producto, como el conducto de humos , la chimenea, la toma de aire exterior y de los trabajos de instalación. Por este motivo, para obtener un presupuesto fiable, te recomendamos ponerte en contacto con nuestros distribuidores, que podrán realizar una inspección técnica e identificar el producto más adecuado para tí. Puedes encontrar tu distribuidor más cercano aquí.
Superior ofrece a sus clientes la posibilidad de disfrutar de una garantía convencional que puede activarse gratuitamente en la página web indicada en el cupón que acompaña el producto. El consumidor debe registrarse introduciendo sus datos personales y también los datos del producto adquirido.
Todo sobre la instalación
Es necesario que cualquier tipo de montaje o instalación (UNI 10683) sea precedida por un control de compatibilidad del sistema por parte de personal experto.
Se deben tener en cuenta posibles limitaciones impuestas por las normativas administrativas locales, las prescripciones especiales o convenciones derivadas de reglamentos de condominio, servidumbres, leyes o actos administrativos.
Antes de realizar la instalación, el instalador debe comprobar que no existen diferencias entre el nuevo proyecto y el proyecto existente.
En particular se debe comprobar la idoneidad:
- del local de instalación, del sistema de evacuación de humos, de las tomas de aire desde el exterior;
- la ubicación del aparato en el local de instalación, teniendo en cuenta los requisitos de accceso para el mantenimiento, el flujo del aire comburente y la evacuación de los productos de la combustión;
- el uso previsto del local de instalación;
- la presencia en el local de instalación y en locales adyacentes y comunicantes de aparatos ya instalados, también con combustibles diferentes, con particular referencia a las instalaciones no admitidas;
- la ubicación del aparato debe permitir la carga del combustible y la limpieza de las cenizas de combustión en condiciones de seguridad.
En principio, por motivos de seguridad, la norma técnica UNI 10683 prescribe que, para las instalaciones no estancas, debe preverse la ventilación del local de instalación.
Las aberturas de ventilación (toma de aire exterior) deben tener las características y la sección especificadas por el fabricante.
La toma de aire tiene la función de suministrar el oxígeno necesario para una buena combustión y mantener la presión que garantice un tiro perfecto a lo largo del conducto de humos.
La mayoría de los hogares actuales son herméticos (estancos) y, por tanto, están diseñados para poder aspirar el aire de combustión directamente del exterior; en estos casos, si se prevé una instalación estanca, no es necesaria la toma de aire exterior en el local.
Uso de productos y combustibles
La combustión es buena si:
- la ceniza es de color gris o blanco;
- hay poco hollín en la chimenea y en el hogar;
- el consumo de combustible es bajo;
- no sale humo visible por la chimenea;
Por el contrario una mala combustión se caracteriza por:
- emisión de humo muy denso;
- humo amarillo o gris oscuro;
- olor desagradable debido a contaminantes;
- cenizas muy oscuras;
- chimenea negra;
- consumo elevado de combustible
Las mejores especies de leña para usar como combustible son las leñas duras, es decir madera procedente de bosques de robles (roble turco, encina) que son las más preciosas junto con la madera de haya, carpe y algarrobo, que desarrollan una llama sostenida y persistente.
No recomendamos el uso de maderas blandas como las derivadas del álamo, sauce, abedul y aliso y todas las coníferas (abeto, pícea, pino, alerce, etc.) Las coníferas son ricas en resinas, por lo que arden más rápido, emiten muchas chispas y para la misma potencia tendríamos un mayor consumo y la necesidad de una limpieza más frecuente de la instalación.
Preparar 3-4 troncos de leña largos 20cm, 5 de ancho y 5cm de grosor para colocarlos en la base del hogar y otros 6-8 troncos largos 15cm y con ancho y grosor de 2cm para colocarlos en torre, sobre los troncos más grandes. Colocar los troncos en niveles perpendiculares y a cierta distancia unos de otros. Colocar la pastilla en el centro de la torre, en el penúltimo piso de los troncos y encenderla con una cerilla.
Dejar que se desarrolle el fuego. Cuando las llamas se hayan apagado y hayan formado un lecho de brasas, cargar más leña y ajustar el registro de humos o de aire comburente como se indica en el manual del producto.
No utilice nunca acelerantes como gasolina, queroseno, alcohol o líquidos similares.
Es fundamental elegir un ambiente ventilado y sin humedad: un toldo o un refugio exterior ventilado y resguardado pueden ser ideales.
Es preferible colocar la leña al aire libre y al sur de la casa ya que la exposición al sol favorece su secado. La leña se debe colocar en modo estable para que no sea NUNCA un peligro para las personas o animales que pasen cerca y puedan tocarla o golpearla accidentalmente.
No coloques la leña directamente en el suelo o en la tierra, colócala en un pallet de madera o sobre vigas viejas de madera para una mayor circulación del aire y por lo tanto para obtener un mejor secado.
Información para clientes actuales
Es normal que durante las primeras horas de funcionamiento del aparato se liberen en ambiente olores debidos a la evaporación de grasas o líquidos aceitosos utilizados durante el proceso de fabricación y presentes en la pintura. Este fenómeno disminuye progresivamente a medida que se utiliza el aparato hasta desaparecer definitivamente después de los primeros encendidos.
Durante esta fase conviene ventilar bien el ambiente y limitar el tiempo de permanencia dentro de la habitación.
Existen diferentes razones que podrían contribuir a la percepción de insatisfacción desde el punto de vista térmico.
En primer lugar es posible que se haya realizado una evaluación de la necesidad térmica del ambiente en modo errado. ¿La potencia térmica nominal del generador es suficiente a satisfacer nuestras necesidades de calefacción? El volumen a calentar puede ser demasiado grande para la capacidad calorífica del producto.
El ambiente puede estar mal aislado o sufrir dispersiones importantes.
La ubicación física del calefactor dentro de la habitación puede penalizar la difusión del calor y por lo tanto su calefacción.
Otras razones se pueden encontrar en la calidad del combustible, desde su maduración y almacenamiento hasta su contenido de humedad.
Por útimo hay que comprobar el modo en que se utiliza el producto y no subestimar un mantenimiento periódico y cuidadoso. El asesoramiento de un técnico cualificado y con experiencia puede determinar la causa exacta.
La oxidación de la superficie de las paredes de la cámara de combustión (de hierro fundido y/o acero) es un fenómeno natural que no compromente la eficiencia y la durabilidad del producto y no debe interpretarse como un defecto.
El óxido puede eliminarse fácilmente con papel de lija fino o con un cepillo de acero; después de haber lijado la superficie es posible aplicar una ligera capa de pintura protectora en spray.
Se trata de una operación que normalmente realiza el técnico autorizado por parte de Gruppo Piazzetta durante el mantenimiento periódico extraordinario.
Incluso en caso de uso regular de un aspirador de cenizas, es importante comprobar que no haya fugas: se recomienda comprobar el estado de los filtros y la estanquidad de los componentes.
Si el fenómeno se acentúa, es necesario comprobar también la calidad del combustible utilizado, la integridad de las juntas presentes en la puerta y el cristal, la limpieza de la cámara de combustión y los conductos de salida de humos.
Todo sobre el mantenimiento
El SEPC debe dimensionarse de acuerdo con la norma UNI EN 13384-1, teniendo en cuenta los requisitos del fabricante del aparato.
La evacuación de los productos de la combustión debe realizarse por el techo. Está prohibida la descarga directa a paredes, cavidades o espacios cerrados, incluidos los espacios cerrados a cielo abierto.
Los componentes de los sistemas de evacuación de los productos de la combustión deben ser adecuados para las condiciones específicas de funcionamiento y conformes a las normas de producto pertinentes.
El sistema de evacuación de los productos de la combustión debe instalarse de acuerdo con las instrucciones de los fabricantes en relación a cada uno de sus componentes.
La limpieza de la chimenea forma parte de las actividades extraordinarias de mantenimiento. Para los productos Superior, la frecuencia es anual, salvo indicación contraria de su instalador, indicado en el folleto del sistema.
Si utiliza la estufa durante muchas horas, puede que sea necesario realizar un mantenimiento extraordinario con antelación.
Muchos sitios recomiendan un mantenimiento extraordinario en verano o antes de que vuelva a calentarse en otoño. En realidad, el periodo en el que se decida realizar el mantenimiento no afecta al buen funcionamiento del producto: lo importante es que la actividad se realice durante el año o en el periodo indicado por el instalador.
Aconsejamos que contactes con tu técnico de confianza de inmediato y conciertes una cita para un mantenimiento extraordinario: primavera, verano, otoño o invierno, todas las estaciones son buenas para hacer revisar tu estufa.
Todo sobre la aplicación MySuperior
Puedes ver este vídeo que te guiará a través de dos pasos para el correcto registro de tu estufa en la APP My Superior: https://www.youtube.com/watch?v=odU4-8MWKe8https://www.youtube.com/watch?v=odU4-8MWKe8